Grupos de Investigación

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ciencias de la Salud de Soria dispone de áreas de investigación que tienen por objetivos:

  1. Impulsar la investigación para el desarrollo de la Ciencia de la Salud, en Enfermería, Bioquímica, Nutrición y Fisioterapia.
  2. Potenciar equipos de investigación que respondan a las necesidades socio-sanitarias de la sociedad.
  3. Formar a nuevos investigadores y llevar a cabo proyectos competitivos y dirección de tesis doctorales.
  4. Impulsar la colaboración con centros nacionales e internacionales.

INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA

Dra. Sandra Jiménez del Barrio

[email protected]

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Cuidados Paliativos

Prof. Montserrat Ballesteros García 

[email protected]

INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

 

 

 

 

 

Coordinadora:

Dra. Zoraida Verde Rello ([email protected])

Miembros investigadores:

  • Dña. Julia Gómez Castro (Doctorando UVA)
  • Dña. Andrea Giaquinta Aranda (Doctorando UVA)
  • Dña. Nuria Cuadrado (Doctorando UVA)
  • Dña. Celia Chicharro (Doctorando UCM)
  • Dña. Ana Ascaso (Doctorando UVA)

Los miembros del grupo forman parte del GIR: Farmacogenética, Genética del Cáncer, Polimorfismos Genéticos y Farmacoepidemiología

LÍNEAS DE TRABAJO PRINCIPALES

  1. Farmacogenética.
  2. Tabaquismo y patologías derivadas.
  3. Envejecimiento y cronicidad.
  4. Biomarcadores aplicados y promoción de la Salud.

La farmacogénetica es la ciencia que se centra en la identificación de factores genéticos que pueden determinar diferentes respuestas terapéuticas  interindividuales a tratamientos farmacológicos o ante la exposición a diferentes tóxicos. En este sentido, esta línea de investigación persigue los siguientes objetivos:

  1. Estudiar polimorfismos en genes que están relacionados con el metabolismo de diferentes tipos de fármacos como los anticoagulantes o los antipsicóticos así como los niveles de estos y sus metabolitos en el organismo.
  2. Analizar la posible asociación entre dosis, toxicidad o efectos adversos y la presencia de determinados polimorfismos genéticos, así como determinar la probabilidad de éxito y fracaso de un tratamiento farmacológico en base al perfil farmacogenético.
  3. Valorar la aplicación de un análisis farmacogénetico previa pauta de un tratamiento farmacológico.

Producción Investigadora UVa
Portal de Investigación
Escuela de Doctorado UVa